Plan financiero personal: El primer paso hacia la libertad financiera

18.09.23 03:06 PM Por admindigital

Plan financiero

Autor: Josefina Cortéz Velázquez

Subdirector Mesa de Control

Banco Autofin

¿Alguna vez has elaborado tu propio plan financiero? o te has preguntado ¿para qué sirve? Hoy te contamos todos los secretos de esta estrategia de administración personal. 

Si tienes alguna meta financiera como comprar casa, auto o irte de vacaciones te recomiendo que elabores tu propio plan para evitarte dolores de cabezacuando ya tengas el compromiso para pagarlo. 

El plan financiero es una herramienta para descubrir problemáticas o situaciones antes de gastar un peso, de esta forma puedes garantizar el cumplimiento financiero, ser cuidadoso con el dinero que ingresa al bolsillo y como se utilizan los recursos. 

Es importante establecer tus objetivos financieros cuidando que cumplan lo siguiente:

  • Deben ser medibles, es decir, que todo lo que se mide se puede mejorar.

  • Específicos, establecer fecha de término y sus características particulares. 

  • Alcanzables, para lograr siempre motivar su cumplimiento. 

  • Retadores. Que signifique un desafío para incitar su cumplimiento.

Plan financiero

¿Cómo realizar un plan financiero personal?

Para elaborar el Plan Financiero, lo primero es identificar cual es la situación financiera actual siguiendo los siguientes pasos:

  1. Sumar todos los bienes que integran tu patrimonio: casa (incluso si está hipotecada), auto (incluso si es por financiamiento), terrenos, departamentos

  2. Sumar inversiones, ahorros

  3. La suma de 1 y 2 es el total de tus bienes. 

  4. Enlistar y sumar todas tus deudas (hipotecas, créditos bancarios, tarjetas de crédito).

  5. Tu patrimonio o situación financiera actual es = Total de bienes -  Total de deudas. 

Te puede interesar: Reglas básicas para entender un Estado Financiero (Balance General)

¿Cómo ejecutar mis objetivos financieros?

Un ejemplo podría ser: Comprar mi primer auto antes de terminar 2023, será a través de un crédito con una mensualidad menor a 5,000 pesos mensuales y su costo debe ser menor a 300 mil pesos. Este ejemplo cumple con las características señaladas.

  1. Medible: Antes de terminar 2023

  2. Específico: Comprar un auto con un crédito

  3. Alcanzables: Con pagos mensuales menores a 5,000 pesos (que es lo que puedo pagar al mes)

  4. Retador. Es mi primer auto, y me ayudará a poder salir en las noches que me gusta, pero no hago por no tener auto. 

Dependiendo de como deseo atacar el problema puede ser un objetivo a corto, mediano o largo plazo, en el caso del ejemplo, si ya tengo ahorrado el enganche puede ser un objetivo de corto plazo, pero si el pago del enganche depende de ahorrar para juntarlo, puede ser un objetivo de mediano plazo, en cambio si deseo comprar el auto sin utilizar un crédito puede cambiar a ser un objetivo a largo plazo en tanto debo ahorrar el monto total del auto. 

Para alcanzar los objetivos financieros es deseable saber:

1. Cuánto dinero se puede gastar

2. Cómo se va a gastar el dinero

3. Identificar los gastos innecesarios para reducirlos

4. Asegurar que los ingresos son mayores que los gastos 

5. Identificar cuál es el monto destinado al ahorro. 


Para finalizar, hagamos un ejemplo, con los siguientes datos:

Total de activos = 500,000.00

Total de deudas = 200,000.00

Activos líquidos (ingresos mensuales) = 20,000.00

Deudas de corto plazo (pagos mensuales de deuda) = 5,000.00

Gastos mensuales = 2,000.00

Monto ahorrado mensual=" 5,000.00


Deuda (Pasivos / (Total de activos – total de dudas)) = 200,000 / (500,000 – 200,000) = 0.66 

Circulante (Activos líquidos / Deudas de corto plazo) = 20,000 / 5,000 = 4,000

Liquidez (Activos líquidos / Gastos Mensuales) = 20,000 / 2,000 =  10 meses

Indicador de deuda (Monto de pago de créditos mensual (gasto mensual) / ingreso familiar)           = 5,000 / 20,000.00 = 0.25

Ahorros (Monto ahorrado cada mes / ingreso mensual) 5,000 / 20,000 = 0.25

Una vez que identificaste cuál es tu situación financiera, puedes desarrollar la estrategia para determinar si tu objetivo será conseguido a través de un crédito, del ahorro o de una inversión. 

Plan financiero

5 Recomendaciones qué Banco Autofin tiene para ti

Los expertos recomiendan lo siguiente:

  • Deuda. Entre más pequeño mejor ya que representa lo que se debe de lo que se tiene. 

  • Circulante. Entre más alto mejor, ya que representa el dinero para soportar una nueva obligación.

  • Liquidez. Representan los meses en que se pueden pagar los gastos básicos. 

  • Indicador de deuda. Lo ideal es que sea menor al 20% e indica cuánto se genera para pagar deudas. 

  • Lo ideal es que sea entre el 5 y el 10%. 

 Toma en cuenta que al elaborar tu plan financiero debes seguir estos tres pasos:

Paso 1. Analiza tu situación financiera actual.

Paso 2. Establece los objetivos financieros.

Paso 3. Define la estrategia. 

En Banco Autofin, estamos aquí para ayudarte a alcanzar tus metas financieras. ¡Toma el control de tu futuro financiero hoy mismo!


admindigital